Las lenguas artificiales son creaciones fascinantes con diversos propósitos. Sus especialidades varían mucho según la intención de los creadores. Aquí hay un desglose de algunos ejemplos comunes:
Esperanto: Diseñado para facilitar el aprendizaje y la comunicación internacional. Es posiblemente el idioma auxiliar internacional de mayor éxito.
Interlingua: Basado en un núcleo común simplificado de idiomas europeos existentes, con el objetivo de lograr el máximo vocabulario internacional.
Klingon: Diseñado para sonar extraño y culturalmente distinto, con una gramática compleja y una fonología única.
Lojban: Diseñado para lograr precisión lógica y minimizar la ambigüedad.
Sambahsa: Diseñado como un idioma auxiliar internacional que se centra en la simplicidad y la neutralidad, extrayendo vocabulario y gramática del indoeuropeo modificado según el uso moderno común.
Intereslavo: Destinado a la comunicación entre hablantes de diferentes lenguas eslavas. Su objetivo es permitir una comunicación más sencilla dentro de la familia de lenguas eslavas.
Latino sine Flexione: Diseñado como una forma simplificada del latín. Su especialidad es su extrema sencillez, lograda eliminando inflexiones gramaticales.
Lingua Franca Nova (Elefen): Basada en lenguas romances (francés, italiano, español, portugués y catalán). Su especialidad es su sencillez y facilidad de aprendizaje, con especial atención a la ortografía fonética.
Occidental (Interlingue): Destinado a ser fácilmente comprendido por hablantes de lenguas romances y germánicas.
Mohkien: Basado en el idioma Hokkien, particularmente la variedad Medan Hokkien hablada en Indonesia. Su objetivo es crear un idioma Hokkien universal.

Comentarios
Publicar un comentario