El afrikáans es una lengua germánica occidental derivada del holandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Evolucionó en el siglo XVII entre los colonos holandeses, combinando elementos del holandés, el malayo, el portugués y las lenguas indígenas africanas.
El afrikáans es uno de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y es conocido por su gramática y vocabulario sencillos. Sirve como un identificador cultural para muchos sudafricanos, en particular la comunidad afrikáner. A pesar de su controvertida historia durante el apartheid, el afrikáans sigue siendo un idioma vibrante que se utiliza en la literatura, los medios de comunicación y la educación, y que refleja la diversa herencia del país.
Tuve compañeros de clase afrikáans en la universidad, pero no sabía que hablaban su idioma. Pensaba que hablaban holandés. No fue hasta que aprendí holandés que empecé a darme cuenta de que su lengua es exclusivamente africana. Nunca antes había sabido que los colonizadores holandeses habían dejado tantas huellas en Sudáfrica. Es lo opuesto a lo que ocurre en las Indias Orientales Holandesas (el antiguo nombre de Indonesia).
El afrikáans me parece mucho más fácil e interesante que el holandés. Sin duda, estos dos idiomas han evolucionado a su manera, pero aún comparten muchas similitudes. La diferencia más notable es la gramática afrikáans, que es más sencilla. Con un poco de adaptación a su estructura lingüística y un intercambio de idiomas en línea, me siento bastante seguro al utilizar el afrikáans (¡y también el holandés!). También sigo a cantantes afrikáans geniales, como Die Antwoord, Jack Parow y Snotkop.
Comentarios
Publicar un comentario